b. Sobre la pertinencia

 Preguntas e intervenciones no pertinentes!

   Hay cosas que un alumno terciario ya no puede decir ni preguntar, como por ejemplo:

  • ¿Qué es eso? (en tono demandante) 
    Refiriéndose a algo que ya se dio en clases previas a las cuales usted faltó y no se preocupó por penrse al día. No se moleste en decir que leyó algo si no lo hizo ya que en la forma, contenido e intención de sus intervenciones se revela el viejo adagio: los hechos hablan por sí solos.

  • “no estuve esa clase” (en tono indolente)
    ¡Cuánto lo siento! Póngase al día y en todo caso luego pregunte. 

  • “no sabía que había escrito” (en tono pollito mojado)
    Las fechas de trabajo y evaluaciones figuran en el calendario, en el cronograma, y en cada foro de ejercicios. Es su deber preocuparse por leer toda la información que se publica. 
     

  • “no entiendo nada” (en tono de fastidio)
    Tal respuesta significa cosas muy desagradables como "no leí lo que iba para la clase ni me importó”, “no me interesa”, “no tengo ganas de esforzarme”, “que me lo resuelva otro”, etc. Los libros de texto y el material que se le brinda están escritos en su lengua madre, algo tiene que poder entender, por lo tanto cuando pregunte, pregunte específicamente lo que no entienda. 
     

  • ¿Y ahora qué hacemos
    Por ello, leer una vez y cerrar el libro diciendo "No entiendo", "Es muy difícil para mí", "No puedo", etc. en realidad quiere decir "no quiero". No significa no entender, significa que no hay interés. Contra eso los docentes no podemos hacer mucho. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario